En 1945 la ciudad de León, Guanajuato contaba con 100,000 habitantes quienes no tenían agua potable, ni calles pavimentadas, las escuelas y los hospitales no eran suficientes. Así que un grupo de ciudadanos se reunió para formar el movimiento "Unión Cívica Leonesa" y lanzar como candidato ciudadano al Sr. Carlos Obregón en las elecciones del mes de diciembre para presidente municipal.
El 16 de diciembre de 1945 el Sr. Carlos Obregón ganó la elección con más de 22,000 votos derrotando al candidato del Partido de la Revolución Mexicana, el señor Ignacio Quiroz, pero aún con la victoria más que definida el gobernador Ernesto Hidalgo ordenó que el Sr. Quiroz tomara posesión el 1 de enero de 1946.
Así que el 2 de enero de 1946 la población se reunió frente al Palacio Municipal en la plaza de la Constitución, para exigir que se respetara el voto popular. Alrededor de las 8:30 de la noche se apagaron todas las luces de la plaza y desde azoteas y balcones del Palacio los soldados empezaron a disparar a la muchedumbre, no les importó si eran mujeres, niños o personal no involucrado, ya que hasta personal de la Cruz Roja murió.
El 7 de enero del mismo año el presidente de la República, Manuel Ávila Camacho, solicitó al Congreso la desaparición de poderes del Estado de Guanajuato destituyendo al gobernador Hidalgo. Finalmente el 19 de febrero el Sr. Carlos Obregón tomó posesión como presidente municipal.
No se tienen datos certeros del número de víctimas, oficialmente se reconocen 26 muertos y 37 heridos graves, aunque muchos testigos que aún viven cuentan que el lugar estaba bañado de sangre, lugar que ahora es conocido como la Plaza de los Mártires del 2 de enero en el jardín principal de la ciudad ubicado en el centro histórico.
Esta plaza se encuentra a sólo media cuadra de nuestro hotel Enterprise Inn Express (Real Provincia). No dudes en visitarla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario